Plan de Manejo ambiental. Un modelo de desarrollo sostenible para el Valle del Sibundoy.
- Para el distrito de Adecuación de Tierras del Valle de Sibundoy, en el departamento del Putumayo, la Fundación Formar elaboró un documento, el cual presenta las medidas de recuperación, prevención, mitigación, conservación de los recursos naturales del área de influencia del distrito, priorizando acciones de conservación de los humedales presentes en Valle de Sibundoy e identificando como zona especial de protección la cuenca Alta-Alta del río Putumayo y destacando las prácticas ancestrales sostenibles de la comunidad indígena, en relación a la explotación tradicional de la chagra.
Todo esto encaminado a generar una política pública que busque fomentar la producción sostenible en el Valle del Sibundoy y la cual se base sobre la operación de un distrito que brinda servicios a la comunidad.
Cadenas productivas. Un modelo de desarrollo sostenible
- La Fundación Formar ha impulsado este modelo de desarrollo, brindado las asesorías necesarias para impulsarlas. El objetivo de este modelo es lograr que el sector público, privado, académico y la sociedad civil promuevan el desarrollo sostenible de las cadenas productivas priorizadas como mecanismo para combatir la pobreza.
Una cadena productiva se refiere a todas las etapas comprendidas en un proceso productivo, mediante el desarrollo de un conjunto de operaciones estrechamente relacionadas, consecutivas y planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos, hasta la obtención de un producto final y su colocación en el mercado, para satisfacer el consumidor.
Abarca una sucesión de operaciones producción y comercialización, integrada, desarrollada por diferentes actores, involucrando una serie de recursos físicos, tecnológicos y humanos.
Asesorías para la elaboración de los planes agrícolas, pecuarios y de riego
- El objetivo de esta asesoría era dar a conocer las diferentes prácticas de uso eficiente del recurso hídrico en los distritos de riego de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo y sus respectivos sistemas productivos.
La Fundación Formar se enfocó en la planificación agropecuaria, como aspecto clave que permitiera contar al agricultor con herramientas técnicas para el manejo de cada uno de sus cultivos.
Se aplicó una metodología enfocada a riego a precisión, determinando la cantidad de agua que requiere cada cultivo de acuerdo a su etapa fenológica.
Familias de los municipios de Policarpa y El Rosario, en el departamento de Nariño, recibirán tierras tras sustracción de 14.000 hectáreas de zona de reserva forestal.
- Para la Fundación Formar nos llenó de gran satisfacción la noticia difundida por la Agencia Nacional de tierras (@AgenciaTierras), Octubre 3 de 2017, donde se especificó que cerca de 3.000 personas se beneficiarán con la decisión recientemente adoptada por el Ministerio de Ambiente en el sentido de aprobar la sustracción de 14.192 hectáreas de la zona de reserva forestal de los municipios nariñenses de Policarpa y El Rosario.
En este trabajo participó la Fundación Formar con un equipo integrado por un grupo de profesionales en Bogotá que trabajó los temas de orientación y concertación previamente con el Ministerio de Ambiente e interlocución con los avances para que finalmente el producto reuniera los requerimientos de esa Institución.
Material Pedagógico "Impulsando mi distrito de riego"
Con este material pedagógico la Fundación Formar pretende contribuir a que el usuario de un distrito de riego sea el gestor de su evolución, a través del aprendizaje y en función de un mejoramiento continuo individual y colectivo que conlleve a las asociaciones hacia la autogestión, que les permita la sostenibilidad y convertirlos así en factores de desarrollo local y regional.
.
-
Componente Productivo-Ambiental
Con esta cartilla se busca fomentar la diversificación de la producción agropecuaria en el distrito de Adecuación de Tierras, considerando el uso del suelo, las condiciones agroecológicas, impulsando la cultura del uso de los recursos naturales como son el agua, el suelo, las especies vegetales y animales que hacen parte del ecosistema de un distrito de riego. Esta conformado por los siguientes temas:
- Aforo de caudales
- Aprovechamiento forestal
- Manejo y conservación de los suelos
- Manejo del recurso hídrico
- Plan de manejo ambiental
- Uso eficiente y ahorro del agua
- Glosario de términos
-
Componente Empresarial Administrativo
Esta cartilla les brinda a los usuarios la base legal, la estructura de dirección y control de la organización de un distrito de adecuación de tierras, dando a conocer los diferentes esquemas empresariales que se pueden implementar para el funcionamiento del distrito como empresa competitiva. Esta conformado por los siguientes temas:
- Administración, operación y conservación de distritos
- Desarrollo empresarial
- Enfoque de género en los procesos organizativos de adecuación de tierras
- Gestión y planeación empresarial
- Marco legal
- Responsabilidad social empresarial
- Glosario
-
Buenas Prácticas Agrícolas
En el desarrollo de este componente se considera la implementación de buenas prácticas agrícolas para los usuarios de los distritos de Adecuación de Tierras en diferentes ámbitos productivos, destacando el desarrollo de producciones sostenibles y competitivas derivadas de la actividad de riego y drenaje. Esta conformado por los siguientes temas:
- Buenas prácticas agrícolas –BPA-
- Buenas prácticas agrícolas en la producción de frutales
- Buenas prácticas agrícolas en la producción ganadera
- Buenas prácticas de riego
- Cultivo de café bajo parámetros de buenas prácticas agrícolas
-
Componente Comercial y Financiero
Esta cartilla les ofrece a los usuarios del distrito de Adecuación de Tierras, las estrategias comerciales susceptibles de incorporar a la dinámica productiva del distrito con miras a fortalecer su capacidad empresarial, organizativa y contable. Esta conformado por los siguientes temas:
- Cadenas productivas. Un modelo de desarrollo local transferible
- Estrategia comercial
- Contabilidad
- Presupuesto
- Plan de negocios
- Glosario