Enlaces y Recursos documentales

Enlaces Digitales y Recursos Documentales

En Cita con la Historia de Marmato, cada encuentro es una oportunidad para descubrir nuevas voces y memorias. En esta sección encontrarás recursos seleccionados por nuestros investigadores y colaboradores, como: enlaces de sitios web, videos y/o documentos que amplían la experiencia y el objetivo de Cita con la Historia de Marmato.

Explora, compara y sumérgete en estas lecturas y sitios recomendados: son una ventana abierta para quienes quieran conocer más y aportar al diálogo sobre patrimonio, identidad y futuro de Marmato.

“De Marmato a las pasarelas de Barcelona-España”. (2024) El nombre de Marmato volvió a sonar más allá de las montañas de Caldas - Colombia.

Esta vez no por su oro, sino por la creatividad de uno de sus hijos: Mateo Velásquez, quien presentó en el 080 Barcelona Fashion de abril 2024, una colección profundamente inspirada en su tierra natal. La colección se inspira en la historia y el conflicto de la minería artesanal en Marmato, Colombia, y busca visibilizar la cultura y la lucha de sus habitantes.

El concepto que da vida a la colección lleva un nombre cargado de sentido: “BAREQUERO”. En cada prenda lleva consigo elementos visuales que evocan la tierra de Marmato:texturas arenosas, tonos tierra que rememoran la montaña, siluetas que remiten al movimiento manual del barequero.

Pero también en la pasarela, incorpora el pulso musical del país —ritmos tradicionales, letras que cuentan historias de trabajo, resistencia y esperanza — para que la moda no solo se vea, sino se escuche Colombia.

Mira aquí el desfile completo de Mateo Velázquez, en la Semana de la Moda de Barcelona, inspirado en Marmato:

Ver Video en Youtube
“Marmato en sombras: un retrato poético de su historia y abandono” (2007) Este video de Youtube nos sumerge en una narración poética y profunda sobre Marmato, un territorio marcado por casi cinco siglos de explotación, abandono y resistencia. A través de versos cargados de fuerza simbólica, se expone la paradoja de un pueblo rico en oro y cultura, pero empobrecido por las decisiones de dirigentes locales, la intervención de intereses externos y la desarticulación de su identidad colectiva.

El relato recorre las calles empinadas, los socavones y las montañas que han sido testigos de luchas históricas y de una comunidad que ha debido enfrentar promesas incumplidas y proyectos inconclusos. Sin embargo, también revela la persistencia de sus habitantes: mineros, campesinos, maestros y familias que, a pesar del abandono, han mantenido viva la memoria de Marmato y su vocación minera.

Este testimonio audiovisual no solo denuncia, se convierte en una invitación a reflexionar sobre el destino de Marmato y a reconocer el valor de su historia como patrimonio cultural y social de Colombia.

Ver Video en Youtube
Marmato Cultura y Turismo (2018)

El sitio Marmato Cultura y Turismo, ofrece un recorrido por aspectos significativos de la identidad marmateña:

-Paisaje cultural: un territorio cargado de símbolos y memoria.

-Turismo sustentable: una nueva forma de recorrer Marmato con respeto y aprendizaje.

-Comité turístico local: iniciativas que fortalecen lo social, cultural y ambiental.

-Minería tradicional: relatos y oficios que mantienen viva la identidad minera.

-Repositorios e investigaciones: documentos para profundizar en la historia y la resistencia marmateña.

-Encuentro Anual de Marmatólogos: un espacio único de diálogo entre academia y comunidad.

Visitar sitio web

El mito del turismo y el embrujo de la gratitud (2018)

Este trabajo nos lleva por un recorrido por Marmato, un municipio colombiano con siglos de historia minera, que hoy enfrenta la tensión entre su patrimonio cultural, las políticas neoliberales y la influencia de las transnacionales.

A través de la investigación, el autor revela cómo el turismo en Marmato no es solo una actividad económica, sino un símbolo cargado de significados morales y culturales para sus habitantes.

Invita a repensar el turismo desde una ética crítica, donde las comunidades son protagonistas y dueñas de su destino, y abriendo la posibilidad de un desarrollo genuino y territorialmente en paz.

Leer documento

Marmato: territorio, historia y patrimonio minero

Marmato es uno de los pueblos más antiguos de Colombia y un referente nacional por su tradición minera y riqueza cultural. Su desarrollo urbano, y su identidad colectiva reflejan siglos de relación entre la comunidad y el territorio.

En este video, Xiomara Lemus, Socióloga, magíster en Antropología e investigadora, oriunda de Marmato, habla sobre su región y sus intereses de investigación, desarrollados a través del Programa Travesías, con el cual busca estudiar el Patrimonio Cultural Minero y todos los retos y disputas que existen alrededor de él.

Te invitamos a ver el video y a sumarte a esta reflexión sobre la memoria, la identidad y la defensa del patrimonio minero de Marmato.

Ver Video en Youtube
Video “A Marmato” – Un canto a la memoria, la tierra y la dignidad

La interpretación está a cargo de Jairo Castro Eusse, abogado, comunicador social, exalcalde de Marmato y orgulloso marmateño. Su interpretación transmite el arraigo, la nostalgia y la fuerza de Marmato.

A través de imágenes evocadoras y música que toca el alma, el video nos revelala riqueza cultural de Marmato, su resistencia frente al desplazamiento y su papel como símbolo de la historia minera de Colombia.

Este contenido es ideal para quienes buscan:
Comprender el conflicto entre minería tradicional y megaproyectos extractivos. Conectar con la identidad cultural de Marmato. Explorar el patrimonio intangible de los pueblos mineros de Colombia.

Ver Video en Youtube
---

Estos recursos son un puente hacia nuevos aprendizajes y nuevas miradas que enriquecen la memoria viva de Marmato.